PRESENTA RECTOR DE LA UAGRO AVANCES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR  DURANTE VISITA DE LA SUBSECRETARIA TANIA RODRÍGUEZ MORA

PRESENTA RECTOR DE LA UAGRO AVANCES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR DURANTE VISITA DE LA SUBSECRETARIA TANIA RODRÍGUEZ MORA

El Rector Javier Saldaña Almazán destacó el crecimiento y modernización del nivel medio superior en Guerrero, con énfasis en inclusión, ciencia, digitalización y colaboración internacional. 

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), representada por su Rector, Dr. Javier Saldaña Almazán, participó en una reunión de trabajo encabezada por la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Pública, Dra. Tania Rodríguez Mora, y el Secretario de Educación en Guerrero, Mtro. Ricardo Castillo Peña, convocada por la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior en Guerrero, Mtra. Lucila Rangel Santos. Dicho encuentro tuvo como objetivo fortalecer la planeación educativa y dar seguimiento al Marco Curricular Común para la Educación Media Superior en el Estado.  

Durante la reunión, el Rector de la UAGro detalló los avances del sistema de bachillerato de la UAGro, destacando el programa “Bachillerato UAGro para Todas y Todos” que implementó el ingreso universal a sus 50 preparatorias para el ciclo escolar 2025-2026, eliminando barreras de acceso y ampliando la cobertura educativa a toda la juventud guerrerense. Además, informó sobre la reciente apertura de dos nuevas escuelas preparatorias en zonas históricamente marginadas, Colotlipa y Tlacoachistlahuaca, para brindar oportunidades educativas en comunidades indígenas y rurales. La matrícula total del sistema alcanzó los 55,000 estudiantes, reflejo de la confianza social en la institución. 

El Dr. Javier Saldaña Almazán enfatizó que el esfuerzo conjunto de todos los subsistemas es fundamental para el avance y fortalecimiento de la educación media superior en Guerrero. Reconoció el compromiso y dedicación de todas y todos los involucrados para ampliar la cobertura estatal, lo que ha permitido beneficiar a un creciente número de jóvenes guerrerenses, garantizando así más y mejores oportunidades educativas en todo el estado. Subrayó que solo a través de esta colaboración se pueden superar los retos y consolidar una educación inclusiva, moderna y de calidad. 

El Rector también presentó la evaluación diagnóstica EXADIEMS, diseñada para conocer las condiciones de ingreso y potenciar el acompañamiento académico, así como la consolidación del Bachillerato Virtual UAGro, que ofrece educación flexible en modalidad digital para quienes tienen restricciones de acceso presencial. Asimismo, destacó el programa “Ponte Águila y Termina tu Prepa”, dirigido a personas que no concluyeron sus estudios, con modalidades presenciales, mixtas y virtuales para facilitar su reincorporación educativa. 

En el ámbito científico y cultural, la UAGro impulsa el Semillero STEAM+H que fomenta vocaciones tempranas en ciencia, tecnología, artes, matemáticas y humanidades con enfoque de igualdad de género. También fue sede de la edición 2025 del NASA Space Apps Challenge, evento internacional que estimuló la innovación científica y la colaboración entre jóvenes talentos para abordar desafíos globales mediante datos abiertos de la NASA. 

Complementando estos logros, la Dirección General de Nivel Medio Superior, encabezada por el Mtro. Yidam Yasser Díaz Sánchez, implementa cinco estrategias nacionales centradas en la integración académica, prevención del abandono escolar y fomento de la cultura de paz, entre ellas jornadas de bienvenida, promoción de la lectura, actividades contra las adicciones y campañas para evitar la desafiliación estudiantil. La UAGro inició el proceso formal de actualización de su oferta educativa para alinearse con el Marco Curricular Común 2025, incorporando el Modelo Educativo Nacional y asegurando el acompañamiento integral de las y los estudiantes. 

El Rector mencionó también los programas de movilidad internacional, con estudiantes y docentes participando en estancias en el extranjero, así como el Verano de Investigación para estudiantes de Nivel Medio Superior, que busca consolidar habilidades científicas y vocacionales. La UAGro fomenta la participación en olimpiadas estatales de ciencias y matemáticas, donde se registra una amplia participación estudiantil y se fortalece la formación académica de alto nivel. 

“Participamos activamente en las iniciativas del Gobierno de México y la SEP, enfocadas en promover una cultura de paz y prevenir el consumo de drogas”, declaró el Dr. Saldaña Almazán. “Agradezco y reconozco el esfuerzo de mi equipo de trabajo, cuyo compromiso hace posibles estos resultados de gran impacto para la educación en Guerrero. Con el hermanamiento de los demás subsistemas, llevamos la educación a cada rincón del Estado”. 

Estos avances reflejan el compromiso de la Universidad Autónoma de Guerrero con la inclusión, calidad educativa, innovación y desarrollo social, beneficiando a miles de estudiantes en distintas regiones del Estado y fortaleciendo su papel como una institución estratégica para la formación integral de la juventud guerrerense.