La UAGro reunió a estudiantes, docentes y trabajadores en más de 100 murales artísticos que impulsan la cultura, la paz y la acción comunitaria en Guerrero.
En las ocho regiones de Guerrero, más de cinco mil estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) participaron en la "2ª Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones", denominada “Arte que Transforma”, realizada con el objetivo de promover la paz y prevenir las adicciones a través del arte y la acción comunitaria.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de México y encabezada por la Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, la Subsecretaría de Educación Superior y el Instituto Mexicano de la Juventud. Durante la jornada, que abarcó escuelas, facultades y centros de trabajo de la UAGro, se lograron elaborar 102 murales registrados que reflejan el compromiso social y cultural de la comunidad universitaria.
El Rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, expresó su agradecimiento por la amplia participación, destacando el esfuerzo conjunto de colectivos artísticos, la comunidad universitaria y las diversas instituciones que hicieron posible esta jornada. El Rector señaló que "siendo 102 tequios en todo el Estado y con más de cinco mil participantes, entre estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, queda demostrado que su aportación representa una apuesta decidida por un Guerrero mejor, donde la paz y las oportunidades siempre superen la exclusión y la violencia".
El proyecto tiene el propósito de intervenir y recuperar espacios públicos mediante la creación artística, promoviendo también el trabajo solidario del tequio. Así, se busca que los lugares donde germina el arte mural se conviertan en espacios de esperanza, inclusión y conciencia social. El Dr. Saldaña destacó que “ante la amenaza que representan las adicciones, la respuesta no solo debe ser desde las políticas sanitarias, sino también desde la prevención, la educación y el acompañamiento cultural y comunitario”.
El Rector enfatizó que con participaciones como esta, la UAGro demuestra que las juventudes pueden asumir un rol protagonista en el cambio social, eligiendo la creatividad, la cultura y la vida por encima de la violencia, la indiferencia y las adicciones. Añadió que la universidad seguirá siendo un espacio de encuentro y pensamiento crítico, comprometido con la acción comunitaria para acompañar a las juventudes en la construcción de un futuro más justo, saludable y solidario para Guerrero y México.
Con esta jornada, la UAGro reafirma su compromiso con la promoción de la paz, la prevención de adicciones y el impulso de la expresión artística como herramienta para transformar la sociedad, beneficiando directamente a miles de estudiantes y académicos que participan activamente en estos procesos. El impacto social y académico se refleja en la recuperación de espacios con sentido comunitario y en la formación de jóvenes comprometidos con el bienestar colectivo.
El Dr. Saldaña concluyó: “La Educación te Iguala Socialmente”, una premisa que guía las acciones de la UAGro para fortalecer la inclusión, la cultura y la prevención desde la educación.