La Universidad Autónoma de Guerrero evalúa daños en infraestructuras turísticas de Pie de la Cuesta para impulsar su recuperación sostenible. Esta acción forma parte del proyecto integral para reactivar la economía y el turismo tras el huracán Otis.
En el marco del proyecto “Territorios Innovadores para la Reactivación Económica y Turística de Acapulco y Coyuca de Benítez”, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realiza un detallado análisis en Pie de la Cuesta enfocado en la evaluación de daños en las infraestructuras restauranteras, con el propósito de impulsar la reconstrucción sostenible y la reactivación económica de la zona. Esta iniciativa es liderada por el Centro de Innovación, Competitividad y Sostenibilidad (CICS) de la UAGro, bajo la coordinación de la Dra. María Xochitl Astudillo Miller, actual Secretaria General de la UAGro. El trabajo conjunto busca generar estrategias que posicionen a la región como un destino turístico innovador, promoviendo alternativas que diversifiquen la oferta y fortalezcan la competitividad local.
Este esfuerzo conjunto involucra a investigadores, profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Arquitectura, la Maestría en Innovación para el Desarrollo Tecnológico y el Doctorado en Ciencias de la Innovación. La meta es transformar Pie de la Cuesta en el primer destino turístico micro sustentable de Guerrero, promoviendo un modelo que prioriza la inclusión, la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental, tras la devastación causada por el huracán Otis en 2023.
El Rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, manifestó un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los investigadores, profesores, estudiantes y miembros de la comunidad involucrados en el proyecto de Pie de la Cuesta. “Su dedicación y compromiso son esenciales para lograr una recuperación sostenible y resiliente que beneficiará no sólo la economía local, sino también el desarrollo social y académico de nuestra región”, destacó.
De igual forma, dirigió un mensaje especial a los restauranteros y hoteleros de Pie de la Cuesta, quienes, “con su esfuerzo y entusiasmo, representan la fuerza vital que impulsa este importante destino turístico”. El Dr. Saldaña Almazán agregó: “La UAGro se enorgullece de acompañarlos en este proceso de reconstrucción e innovación, reafirmando su compromiso de continuar apoyando iniciativas que fomenten el crecimiento, la inclusión y la sustentabilidad. Unidos, consolidamos un futuro prometedor para nuestra comunidad y para todo Guerrero”.
Mediante el proyecto “Innovación Social para la Recuperación en situaciones post desastre aplicando principios de economía circular”, se realizó un diagnóstico detallado de las infraestructuras restauranteras afectadas en este recientemente nombrado “Barrio Mágico”. La Mtra. Nelly Mejía, representante de restauranteros y hoteleros de Pie de la Cuesta, destacó la importancia de esta colaboración al expresar su agradecimiento hacia el Rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, por encabezar este apoyo crucial para impulsar la economía local y generar desarrollo sostenible en la comunidad.
El programa busca fortalecer la reactivación económica mediante la reconstrucción inclusiva de servicios turísticos, así como la implementación de cambios estructurales que garanticen la resiliencia del sector ante futuros fenómenos naturales. Esto incluye la creación de canales de comunicación efectivos que permitan la participación activa de la población, asegurando que los beneficios lleguen a todos los actores involucrados.
El Dr. Javier Saldaña Almazán destacó que “la universidad asume un compromiso social sólido para apoyar la recuperación de las comunidades afectadas por desastres naturales”. Subrayó que “esta iniciativa no solo fortalece la economía local, sino que también impulsa una visión innovadora y sostenible del turismo en la región, en consonancia con las estrategias de desarrollo nacionales y estatales”.
El impacto de este proyecto se refleja en la generación de un modelo replicable de turismo sustentable que busca preservar los recursos naturales y culturales de Pie de la Cuesta, mientras posibilita beneficios directos para estudiantes, académicos y la comunidad en general. La participación activa de diversas facultades y programas académicos de la UAGro ha fortalecido la investigación aplicada y la formación de capacidades en temas de innovación, desarrollo tecnológico y economía circular.
Este esfuerzo institucional reafirma el papel fundamental de la Universidad Autónoma de Guerrero como actor clave en la reconstrucción de Guerrero, articulando conocimientos científicos con las necesidades sociales y económicas locales. La perspectiva a futuro contempla consolidar Pie de la Cuesta como un referente en turismo sustentable, que contribuya de manera significativa a la recuperación económica y social del Estado.