La Universidad Autónoma de Guerrero incrementará su matrícula en áreas estratégicas como Medicina, Enfermería y Odontología, respondiendo a la alta demanda de ingreso y fortaleciendo la formación profesional en el Estado.
En respuesta al creciente número de aspirantes, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), bajo el liderazgo del Rector Dr. Javier Saldaña Almazán, anunció la apertura de 400 espacios adicionales en programas de salud para el próximo ciclo escolar 2025–2026. La medida beneficiará a unidades académicas con alta demanda, como las facultades de Medicina, Odontología, Ciencias Químico-Biológicas y las cinco escuelas de Enfermería, reforzando así el acceso a educación superior de calidad en Guerrero.
El Dr. Saldaña Almazán detalló que la distribución de los nuevos espacios prioriza las áreas con mayor saturación de solicitudes. “Esta decisión refleja nuestro compromiso con los jóvenes guerrerenses y con el desarrollo estatal en sectores prioritarios como la salud”, afirmó el Dr. Javier Saldaña durante el anuncio. Destacó que la UAGro mantiene su política de equidad educativa, alineada con las necesidades sociales y laborales de la región.
Como parte de las acciones para facilitar el ingreso, el Rector recordó que, por acuerdo del Consejo Universitario, los egresados de preparatorias dependientes de la UAGro tendrán garantizada una ficha automática en cualquiera de las 75 licenciaturas que ofrece la institución. Además, informó que la próxima semana se habilitará una plataforma digital para el registro de aspirantes que no lograron obtener lugar en la primera etapa del proceso.
“Queremos que ningún estudiante con vocación y talento se quede sin oportunidades”, señaló el Rector, quien subrayó que estas medidas buscan reducir la deserción por falta de espacios y promover la profesionalización en campos clave para Guerrero.
Para garantizar la calidad de la enseñanza, la universidad trabajará en la adecuación de infraestructura y la contratación de docentes especializados. “No solo ampliamos cupos; aseguramos que los recursos humanos y materiales estén al nivel que nuestros estudiantes merecen”, añadió el Rector.
Con estas acciones, la UAGro reafirma su rol como impulsora del desarrollo regional, al tiempo que fortalece su modelo educativo incluyente. La institución proyecta que, para 2026, uno de cada tres profesionales de la salud en Guerrero sea egresado de sus aulas, contribuyendo así a reducir las carencias del sector en la entidad.
“Seguiremos trabajando para que la educación superior sea un derecho accesible, no un privilegio”, concluyó el Dr. Saldaña Almazán, reiterando el llamado a los aspirantes a aprovechar esta nueva etapa de registro y a confiar en la UAGro como su aliada en la realización de sus proyectos académicos y profesionales.