LA UAGRO FELICITA AL DR. AXEL DIDRIKSSON POR PREMIO ANUIES 2025

LA UAGRO FELICITA AL DR. AXEL DIDRIKSSON POR PREMIO ANUIES 2025

La Universidad Autónoma de Guerrero felicita al Dr. Axel Didriksson por su destacada trayectoria y compromiso con la educación pública en México. Este premio reconoce su liderazgo en la transformación de la educación superior. 

La comunidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) reconoce al Dr. Axel Didriksson Takanayagui por recibir el Premio ANUIES 2025 otorgado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. El galardón fue entregado durante la Conferencia Internacional ANUIES 2025, destacando su compromiso con la educación pública en México y su aporte al desarrollo de nuevas formas de enseñanza y conocimiento para el estudiante del siglo XXI. 

Este premio se otorgó en la categoría Trayectoria Profesional y contribución al desarrollo de la educación superior, reconociendo la visión de la “universidad necesaria, pública, democrática y orientada al bien común” que promovió el Dr. Didriksson. Lideró en la UNESCO-IESALC la construcción del Espacio Común de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, así como el Documento Base de la CRES 2018. Su obra reciente anticipa importantes transformaciones en la educación superior post-pandemia, integrando modelos híbridos, inteligencia artificial y el aprendizaje permanente, pilares fundamentales en la educación del país. 

El Dr. Luis González Placencia, secretario ejecutivo de ANUIES, señaló que este reconocimiento destaca el talento y compromiso con la excelencia en la educación superior que la asociación promueve desde hace 30 años. Al recibir el premio, el Dr. Didriksson expresó su agradecimiento y afirmó que es un honor recibir este reconocimiento a su trayectoria académica y a su defensa de la educación superior. 

En su discurso, el Dr. Didriksson compartió una visión profunda sobre la transformación de las instituciones educativas. Destacó que las universidades atraviesan el momento más relevante de su historia, siendo generadoras de valor económico, social y cultural esencial para el desarrollo. Señaló que están en proceso de una profunda transformación estructural, adaptándose a nuevas funciones como la innovación, cambios en su gobernanza, evaluación de cuerpos académicos, y una gestión orientada hacia la interculturalidad y responsabilidad social. 

Además, explicó que las universidades modifican sus programas con enfoques trans- e interdisciplinarios, fomentan la vinculación con comunidades y territorios, y adaptan su estructura tradicional centralizada. Subrayó que la educación superior debe avanzar ahora con formatos híbridos, microcredenciales, inteligencia artificial y tecnologías disruptivas, así como apuntalar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. 

Este reconocimiento refrenda el compromiso y aporte del Dr. Didriksson al fortalecimiento y modernización de la educación superior en México, beneficio que repercute directamente en la comunidad estudiantil y académica.