ESTUDIANTES DE LA UAGRO PARTICIPAN EN EL PARLAMENTO JUVENIL 2025

ESTUDIANTES DE LA UAGRO PARTICIPAN EN EL PARLAMENTO JUVENIL 2025

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero participaron en el Parlamento Juvenil 2025 realizado en el H. Congreso del Estado de Guerrero, donde presentaron propuestas para mejorar salud, seguridad, educación y otros temas prioritarios para la juventud guerrerense. 

El Parlamento Juvenil 2025 se llevó a cabo en el Salón de Plenos del H. Congreso del Estado, ofreciendo a los jóvenes universitarios una experiencia para ejercer la responsabilidad de legislar en beneficio del pueblo guerrerense. Durante el evento, los participantes plantearon iniciativas relacionadas con salud, seguridad, movilidad, inclusión, educación, cultura, derechos humanos y medio ambiente, buscando soluciones concretas para mejorar el entorno social. 

El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dr. Javier Saldaña Almazán, felicitó a las y los estudiantes por su compromiso y dedicación, destacando que este ejercicio democrático es una oportunidad para que conozcan de cerca la responsabilidad legislativa. Señaló que "nuestros jóvenes son la fuerza y la energía que nos inspira a trabajar desde las instituciones para generar las mejores condiciones que permitan su pleno desarrollo", y subrayó que la UAGro forma profesionales con valores humanistas y académicos de excelencia. 

Diputadas y diputados del Congreso reconocieron el valor de las propuestas y el entusiasmo de las juventudes participantes. El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, enfatizó que este Parlamento es mucho más que un ejercicio académico, es un espacio para escuchar las ideas de la juventud, evidentemente determinante para el avance de Guerrero. Agregó que cada joven que subió a la tribuna lo hizo con la intención de pensar distinto y buscar soluciones que transformen la realidad del Estado. 

Entre los jóvenes participantes estuvieronMiguel Ángel Rodríguez Pita, José Santos Palacios Jiménez, Eduardo Lagunas Salgado, Cristopher Alexander Ramírez Morales, Karla Paulina Vázquez Navarrete, Karen Itzel Pioquinto Solís, Ángel Alexander Alarcón, Pedro Hernández Cortés, Karen Guadalupe Montúfar Refugio, Natali Citlaly Ochoa Gante, Maryori Pacheco García, Monserrat Adolfina Mastache Cristerna, Carlos Alberto Ríos Ramos, Nayra Guadalupe Rendón Rendón y Thelvy Daniela Ramírez Mendoza, estudiantes comprometidos con su comunidad. La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz FabiolMatildes Gama, destacó el proceso transparente de selección que garantizó la representación equitativa y paritaria de las ocho regiones del estado. 

El secretario de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, reafirmó el compromiso institucional para escuchar y apoyar las propuestas que emanen de este Parlamento, mientras que el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, recalcó la importancia de este espacio para impulsar la innovación y la transformación social en Guerrero. 

Este evento contó también con la presencia de diputadas y diputados de distintas fracciones, así como autoridades del Tribunal Electoral y servidores públicos, fortaleciendo el vínculo entre estudiantes y gobernantes en una iniciativa que favorece el desarrollo académico y social de las juventudes guerrerenses. 

Este Parlamento Juvenil 2025 evidencia el compromiso de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Gobierno estatal por fomentar la participación de las y los jóvenes en los procesos democráticos y la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones. Así, los estudiantes participantes se posicionan como agentes de cambio y promotores del bienestar en sus comunidades y en el Estado.