EL RECTOR JAVIER SALDAÑA SE INTEGRA LA COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA IMPULSADA POR LA SEP

EL RECTOR JAVIER SALDAÑA SE INTEGRA LA COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA IMPULSADA POR LA SEP

 La UAGro, bajo el liderazgo del Rector Javier Saldaña, se suma a la Comisión Nacional que impulsa modelos educativos innovadores, como microcredenciales y educación flexible, para transformar y fortalecer la formación profesional continua. 

El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Dr. Javier Saldaña Almazán, participó  en la instalación de la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, por convocada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en la Ciudad de México, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como parte de la estrategia nacional para transformar la educación superior y responder a los retos del siglo XXI. 

La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación Pública, Dr. Mario Delgado Carrillo, junto con el subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, el Secretario Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Luis Armando González Plascencia, así como rectoras y rectores de diversas universidades del país. Esta Comisión Nacional surge como respuesta a la necesidad de adaptar la educación superior a los cambios tecnológicos, laborales y sociales que caracterizan la actualidad, buscando fortalecer la formación de profesionistas en sectores estratégicos del Plan México, tales como la agroindustria, la electromovilidad y la inteligencia artificial. 

Durante el evento, el Dr. Luis Armando González Placencia destacó que la Comisión será un espacio de diálogo y colaboración para el fortalecimiento de políticas públicas en educación superior, al tiempo que propiciará la construcción de propuestas que impulsen una oferta educativa integral. Por su parte, el Dr. Mario Delgado reconoció el papel fundamental de las y los rectores en esta iniciativa que, alineada con el Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar, busca formar profesionistas especializados con pensamiento crítico y valores de solidaridad y compromiso social. 

El Dr. Javier Saldaña Almazán expresó su profundo compromiso al integrar esta comisión e indicó que representa un momento histórico en la educación superior mexicana. Subrayó el compromiso de la Universidad Autónoma de Guerrero para avanzar en la implementación de microcursos, microcredenciales y certificaciones que reconozcan distintos tipos de aprendizaje, fortaleciendo así la preparación continua de la comunidad universitaria y la sociedad guerrerense. 

El subsecretario Villanueva Lomelí enfatizó la importancia de modelos educativos flexibles e inclusivos, que permitan a las y los estudiantes y egresados actualizar sus competencias durante toda la vida académica y profesional. Destacó que la educación superior debe acompañar también a quienes han interrumpido sus estudios, abriendo nuevas oportunidades mediante cursos especializados y breves. 

Este esfuerzo conjunto entre la SEP, la ANUIES y las instituciones de educación superior busca armonizar la oferta educativa con las vocaciones económicas regionales para cumplir la promesa de empleabilidad a los jóvenes. La Comisión está integrada por destacadas universidades públicas y privadas de todo el país, entre ellas la Universidad Autónoma de Guerrero, lo que posiciona a esta institución como referente en la vanguardia educativa nacional. 

La instalación de comisiones regionales está programada entre el 22 de septiembre y el 10 de octubre, lideradas por universidades estatales, para replicar el trabajo coordinado a nivel nacional. Esta acción consolida un compromiso colectivo para que el aprendizaje a lo largo de la vida sea accesible y relevante, impulsando la transformación de la educación superior en beneficio de estudiantes, académicos y la sociedad mexicana. 

Con esta iniciativa, la Universidad Autónoma de Guerrero reafirma su liderazgo y compromiso por ofrecer una educación superior acorde con las necesidades actuales, que fomente la formación continua y contribuya al desarrollo sostenible de Guerrero y del país.