La UAGro participó activamente en el Congreso AMEREIAF 2025, espacio clave para promover la estandarización y mejora continua en la gestión universitaria. La universidad refrenda su liderazgo en administración responsable.
El Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), al Congreso Internacional UACH 2025, organizado por la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior A.C. (AMEREIAF), cuyo lema en esta edición celebra 25 años de impulsar la estandarización, eficiencia e internacionalización en la educación superior.
Este encuentro, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), reunió a expertos, autoridades y representantes de instituciones educativas de todo el país para analizar y promover la innovación, la transparencia y la mejora continua en la gestión universitaria. Entre los asistentes destacaron el Lic. David Rogelio Páramo Linares, Auditor Superior de la Federación, y el Dr. Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES. La presidenta actual de AMEREIAF y Tesorera General de la UAGro, la Dra. Leticia Jiménez Zamora, participó activamente en el evento junto con el anfitrión, Mtro. Luis Alfonso Rivera Campos, Rector de la UACH.
El Congreso tiene como objetivo generar espacios de diálogo y reflexión para fortalecer buenas prácticas financieras y adoptar herramientas tecnológicas que optimicen la gestión administrativa en las universidades del país. La colaboración interinstitucional y la estandarización de procesos contribuyen a garantizar la eficiencia, la eficacia y la plena transparencia en el uso de los recursos públicos.
Al respecto, el Rector Saldaña Almazán señaló que la UAGro mantiene un compromiso firme e irrestricto con la rendición de cuentas y la transparencia administrativa, fundamentado en hechos y resultados que se constatan día a día en la operación universitaria.
Este evento representa una oportunidad clave para la UAGro de continuar alineándose con las mejores prácticas nacionales en materia de estandarización administrativa y financiera. Asimismo, fortalece la capacidad institucional para impulsar proyectos y políticas que beneficien a la comunidad estudiantil y académica, asegurando un manejo óptimo y responsable de los recursos públicos asignados a la universidad.
Con 25 años de trayectoria, AMEREIAF ha consolidado un espacio esencial para el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias conjuntas que impactan directamente en la calidad de la educación superior en México. La participación de la UAGro en este congreso subraya su liderazgo en transparencia y gobernanza dentro del sector universitario.