La UAGro impulsa la investigación científica con el 5º Congreso Internacional en Biociencias, enfocado en procesos vitales y su aplicación social. Expertos y estudiantes integran un espacio multidisciplinario para fortalecer proyectos con impacto en Guerrero y la región.
El Dr. Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), inauguró el 5º Congreso Internacional en Biociencias, dirigido por la Dra. Iris Guzmán Guzmán, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas. El encuentro se realiza en modalidad presencial y virtual, con la participación de expertos y académicos nacionales e internacionales.
Este congreso tiene como objetivo impulsar la investigación aplicada en biociencias, abordando el estudio de procesos biológicos desde el ADN hasta el comportamiento de ecosistemas, con impacto en salud, agricultura, medio ambiente y tecnología. Participaron investigadoras e investigadores de la UAGro, así como de diversas universidades de México y Latinoamérica, quienes comparten avances científicos y propician el intercambio académico.
El Rector Saldaña Almazán destacó la relevancia del evento al señalar que “esta iniciativa refrenda nuestro compromiso con la comunidad científica y nuestra total voluntad de seguir fortaleciendo la investigación aplicada en todos sus ámbitos”. Añadió que el congreso “busca profundizar en el estudio de los procesos en los seres vivos, desde su ADN hasta el comportamiento de sus ecosistemas, con aplicaciones en salud, agricultura, medio ambiente y tecnología. Incluye un ciclo de conferencias diverso que reunirá a estudiantes e investigadores de las biociencias”.
Durante el acto inaugural, el Rector reafirmó el apoyo institucional a la ciencia con impacto social y expresó: “En este rectorado continuaremos apostando por la ciencia con impacto e incidencia social, para que cada proyecto científico genere soluciones desde la academia y mejore nuestros entornos”.
El rector subrayó que la UAGro ya cuenta con seis patentes registradas y recientemente obtuvo cinco innovaciones más ante el IMPI, lo que refuerza el compromiso institucional con la innovación, la transferencia tecnológica y la investigación aplicada. Asimismo, reconoció la labor de los investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y anunció la garantía de certeza laboral para profesores-investigadores, asegurando la continuidad de sus funciones docentes y de investigación.
Este congreso se vincula con los esfuerzos estratégicos de la UAGro para consolidar su papel como referente en investigación científica en la región y favorecer la formación de estudiantes e investigadores comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo. Además, impulsa la colaboración interinstitucional y el intercambio de conocimientos que enriquecen la oferta académica y potencian el impacto social de las biociencias en Guerrero y Latinoamérica.
Saldaña Almazán reiteró que la biociencia es un eje fundamental para el futuro, y afirmó que la UAGro mantiene una alineación firme con las políticas educativas del Gobierno de México y los lineamientos de la UNESCO, fortaleciendo así la educación superior y el desarrollo científico con responsabilidad social. El congreso, además de impulsar el intercambio académico y la colaboración interinstitucional, promueve la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo, consolidando a la UAGro como referente en innovación científica y excelencia académica.
Los resultados y propuestas generados en este congreso fortalecerán proyectos académicos y líneas de investigación en curso, beneficiando a la comunidad universitaria y ampliando el alcance del conocimiento generado en la institución. Asimismo, se promueve un espacio inclusivo y multidisciplinario para estudiantes, docentes y científicos que contribuyen al avance científico con criterios éticos y de responsabilidad social.
Con este tipo de eventos, la UAGro reafirma su compromiso con la excelencia académica, el desarrollo científico y la innovación, elementos clave para afrontar los desafíos actuales y futuros en las ciencias de la vida y su aplicación en la mejora de la calidad de vida del pueblo guerrerense.