En su calidad de presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, el Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, participó en la entrega oficial de estados financieros e informes académicos de 35 universidades públicas estatales, fortaleciendo la transparencia y eficiencia en el manejo de recursos públicos para la educación superior.
El Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, participó en la reunión de trabajo entre la Cámara de Diputados y la ANUIES, en la cual se llevó a cabo la entrega formal de los estados financieros auditados y los informes de avances académicos 2024 de las universidades públicas estatales afiliadas a dicha asociación. Este acto, celebrado en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, reafirma el firme compromiso de estas instituciones con la rendición de cuentas y la transparencia, principios esenciales para el fortalecimiento y desarrollo continuo de la educación superior en México.
El evento, presidido por el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), contó con la participación del Dr. Luis González Placencia, Secretario Ejecutivo de la ANUIES; el Lic. David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación; así como autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), rectoras, rectores y legisladores. Durante su intervención, el Dr. Saldaña Almazán subrayó la disposición de la UAGro y del conjunto de universidades públicas para contribuir al desarrollo nacional a través de una educación sólida, transparente y comprometida con las juventudes y el pueblo de México.
Este acto permitió entregar oficialmente los estados financieros auditados y los informes académicos de 35 instituciones públicas estatales de educación superior, que forman parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En el marco del reciente Acuerdo Nacional por la Transparencia y la Rendición de Cuentas, se presentó la Política Integral de Austeridad y Ahorro para las universidades públicas, un programa diseñado para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y fortalecer la administración responsable.
El diputado Javier Herrera Borunda destacó que la autonomía universitaria no implica opacidad, sino que debe complementarse con la transparencia para fortalecer el vínculo con la sociedad. “La universidad pública pertenece a la sociedad y se sostiene con los impuestos ciudadanos; rendir cuentas es la mejor manera de honrar esa confianza”, afirmó, enfatizando que quien rinde cuentas genera confianza. Por su parte, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, reconoció que este ejercicio contribuye a fortalecer la credibilidad frente a la sociedad, ya que cada peso ejercido es vigilado como una inversión para el desarrollo del país.
El Dr. Luis González Placencia señaló que esta entrega reitera una transformación profunda de la universidad pública mexicana, cada vez más transparente, comprometida y solidaria. Asimismo, resaltó que la universidad es un motor de movilidad social y formación integral de jóvenes con ética, conciencia ecológica y compromiso social.
En su mensaje, el rector de la UAGro resaltó que, pese a las limitaciones presupuestales, las universidades han ampliado la matrícula y la oferta educativa, respondiendo al llamado de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar una carrera universitaria. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad del respaldo legislativo para incrementar el presupuesto destinado a educación superior, ante el compromiso demostrado en el ejercicio responsable, transparente y eficiente de los recursos públicos.
Los rectores presentes también expresaron desafíos como la necesidad de atender la deserción escolar y garantizar una distribución directa de los recursos para las casas de estudio, sin intermediación estatal. La Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, destacó que las universidades públicas potencian los sueños de los estudiantes y contribuyen a una sociedad más justa e igualitaria. Asimismo, el Dr. Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, enfatizó que “en educación no hay gasto, es inversión”, y afirmó que los recursos públicos han sido administrados con honradez, a pesar de las recientes disminuciones presupuestales.
En representación del Secretario de Educación Pública, Mtro. Mario Delgado Carrillo, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano reconoció este acto como un avance fundamental hacia la rendición de cuentas y resaltó que las universidades cuentan con un 70 por ciento de confianza ciudadana. No obstante, señaló la urgencia de atender los retos en cobertura y deserción escolar que impactan a estudiantes, familias y la sociedad en general.
El evento culminó con un llamado conjunto a fortalecer la alianza entre el gobierno y las universidades públicas, consolidando procesos académicos, administrativos y financieros modernizados que permitan asegurar una educación superior de calidad, inclusiva y pertinente. El Dr. Saldaña Almazán reafirmó que la Universidad Autónoma de Guerrero seguirá aplicando la Política Integral de Austeridad y Ahorro impulsada por la ANUIES, en armonía con las políticas federales y estatales, para garantizar la formación de profesionales competitivos que contribuyan al bienestar social y al desarrollo sostenible del país.
Con estos compromisos y acciones, la UAGro y las universidades públicas estatales ratifican su papel como agentes transformadores que, mediante la transparencia y el buen manejo de los recursos, fortalecen la confianza ciudadana y amplían las oportunidades educativas para todas y todos los jóvenes mexicanos.