La Consulta Infantil y Juvenil 2024 refleja las inquietudes y propuestas de la juventud mexicana; la UAGro y el INE invitan a conocer sus resultados para fortalecer la democracia.
El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dr. Javier Saldaña Almazán, se reunió con el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Mtro. Donaciano Muñoz Loyola, para conocer y analizar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, proceso en el que participaron más de 10.7 millones de niñas, niños y adolescentes de todo México.
Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de promover la participación ciudadana desde edades tempranas, considerando a la juventud como futuro activo de la democracia en el país. El Dr. Saldaña Almazán destacó que este tipo de ejercicios fortalece el compromiso de las futuras generaciones con sus derechos y obligaciones democráticas. Señaló que “este tipo de ejercicios fomenta en nuestras futuras ciudadanas y ciudadanos la participación, integrándolos a los diferentes procesos democráticos a los que tenemos derecho y obligación todas y todos”.
La Consulta Infantil y Juvenil 2024 es un proyecto nacional coordinado por el INE, cuyo objetivo es conocer las inquietudes, opiniones y propuestas de niñas y adolescentes entre 3 y 17 años, con el propósito de promover su inclusión en los procesos sociales y políticos del país. En Guerrero, la Junta Local del INE impulsó la participación para garantizar que las voces de la infancia y juventud guerrerense sean escuchadas.
El Rector invitó a toda la comunidad universitaria y a la población general del Estado a conocer los resultados completos de la consulta, que reflejan las preocupaciones y expectativas de más de 10 millones de participantes en México. Estos datos pueden ser consultados en la plataforma oficial del INE en el enlace https://resultados-cij2024.ine.mx/.
Esta iniciativa vincula a la Universidad Autónoma de Guerrero con proyectos nacionales de fortalecimiento democrático y participación ciudadana, reafirmando su compromiso con la formación integral de estudiantes conscientes y activos en la vida pública. Además, resalta el papel de la institución como promotora de valores democráticos que coadyuvan al desarrollo social y político de Guerrero y el país.
El Dr. Saldaña Almazán concluyó que “la participación desde la infancia impulsa sociedades más justas y responsables; fortalecer esta cultura es tarea de todas y todos, particularmente de las instancias educativas y los organismos electorales”. Este enfoque reitera la visión institucional de la UAGro para contribuir a la construcción de ciudadanos comprometidos con la democracia y el bienestar colectivo.