EL RECTOR DE LA UAGRO PARTICIPA EN SESIÓN VIRTUAL DEL CONACES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

EL RECTOR DE LA UAGRO PARTICIPA EN SESIÓN VIRTUAL DEL CONACES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

 La Universidad Autónoma de Guerrero reafirma su compromiso con la educación superior al participar en la 17ª Sesión Ordinaria del CONACES, contribuyendo a consolidar políticas públicas que transforman este sector en México.  

El Dr. Javier Saldaña Almazán, Presidente del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) y Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), participó de manera virtual en la 17 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES), encabezada por autoridades nacionales del sector educativo. 

En la sesión, que contó con la representación de las 32 entidades federativas del país, se abordaron temas prioritarios para impulsar el desarrollo y la innovación en la educación superior en México. Entre los puntos discutidos estuvieron los avances de la Estrategia Nacional para el Aprendizaje a lo Largo de la Vida, la presentación del Micro-Curso Salud Mental y Prevención de Adicciones, así como el censo nacional enfocado en la Inteligencia Artificial aplicada al ámbito educativo. 

El encuentro fue encabezado por el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, y el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia. Además, la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), destacó la importancia de la ciencia como parte integral de la educación, anunciando la realización de seis foros regionales para fortalecer el Sistema Nacional de Posgrados. Estos eventos de consulta se llevaron a cabo en Puebla, Baja California Sur, Jalisco, San Luis Potosí, Chiapas y la Ciudad de México, con el objetivo de mejorar la formación de posgrado, fortalecer la investigación y fomentar la formación de futuros investigadores en el país. 

Durante su intervención, el Subsecretario Villanueva Lomelí informó sobre la Estrategia Nacional para la Educación a lo Largo de la Vida, detallando que el Micro-Curso Salud Mental y Prevención de Adicciones se realizará en modalidad virtual, abierta y masiva durante la primera semana de noviembre. Este curso, que tendrá una duración de 16 horas, está dirigido a estudiantes de educación superior y busca brindarles herramientas para el autocuidado de su salud mental, así como estrategias de prevención frente al consumo de sustancias adictivas, promoviendo entornos educativos saludables y el bienestar integral. 

Por otra parte, se presentó la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, que mediante seis foros tiene como propósito repensar la educación superior en México, apoyar la innovación y transformación digital, realizar diagnósticos para alinear la oferta educativa, establecer criterios para la plataforma Saberes.mx, asesorar la implementación del marco nacional de cualificaciones y fungir como órgano consultivo para temas emergentes en el sector. 

El Mtro. Carlos Iván Moreno Arellano, director de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, compartió detalles del Censo Nacional “Usos y Percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generativa en la Comunidad del Sector de Educación Superior en México”. Este censo busca conocer las formas en que se utilizan las herramientas de inteligencia artificial generativa en contextos académicos y cotidianos, además de evaluar las percepciones y riesgos asociados. 

Finalmente, el Dr. Luis Armando González Placencia informó sobre un acuerdo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a las autoridades educativas de los 32 estados a evaluar medidas para fortalecer los sistemas electrónicos de verificación y validación de documentos académicos. Esta iniciativa busca implementar firmas electrónicas oficiales y la legalización digital de documentos para reducir tiempos, costos y trámites y mejorar la eficiencia administrativa en la educación superior. 

La participación del Rector Saldaña Almazán en esta sesión refleja el compromiso de la Universidad Autónoma de Guerrero con la consolidación de políticas públicas que fortalezcan la educación superior, favoreciendo a la comunidad estudiantil y académica mediante programas innovadores y el apoyo a la formación continua. 

La UAGro reafirma así su papel como actor fundamental en la construcción de un sistema educativo sólido y accesible, alineado con los retos tecnológicos y sociales actuales, que impulsa el desarrollo integral de sus estudiantes y contribuye al progreso académico y científico del país.