En la presente sesión ordinaria de la ANUIES, se definieron estrategias clave para fortalecer la educación media y superior en México. La participación del Dr. Javier Saldaña reafirma el compromiso de la UAGro con la innovación educativa y el desarrollo académico.
El Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y presidente del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), asistió este jueves 14 de agosto a la Sesión Ordinaria 3.2025 del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la Ciudad de México, donde se acordaron acciones estratégicas para fortalecer la educación media y superior en México.
Durante esta sesión, encabezada por el Dr. Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, rectores y representantes de las principales instituciones de educación superior públicas y privadas del país, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y centros de investigación, analizaron y definieron políticas educativas prioritarias para responder a los retos del sector. Entre los temas destacados estuvieron la presentación de la Plataforma “Universidad para toda la vida”, la campaña preventiva “Aléjate de las metanfetaminas” y la regulación del uso de la inteligencia artificial en el ámbito académico.
El Dr. Javier Saldaña Almazán destacó que su participación como presidente del CUPIA reitera el compromiso de la UAGro con la innovación y la transformación educativa. “Trabajamos de la mano con autoridades federales, particularmente con la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, para implementar una educación moderna y de calidad que responda a las demandas actuales y futuras del país”, señaló.
El encuentro contó con la participación del Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien anunció el lanzamiento de la Plataforma “Universidad para toda la vida” y subrayó la importancia de la campaña “Aléjate de las metanfetaminas” para promover ambientes seguros y saludables en las comunidades educativas. Asimismo, se presentó la Encuesta Nacional sobre el uso y percepción de la Inteligencia Artificial Generativa, herramienta que permitirá diseñar políticas responsables sobre tecnologías emergentes.
La Dra. Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, presentó la Estrategia Integral de Fortalecimiento a la Educación Media Superior, que contempla la ampliación de cobertura hasta alcanzar un 85 por ciento al cierre del sexenio, buscando garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes en este nivel educativo.
En su intervención, el Dr. Luis González Placencia reafirmó el papel estratégico de las universidades en la formación del talento que México necesita. “Las y los rectores de las instituciones públicas y particulares hemos manifestado nuestra voluntad para avanzar en la consolidación de una política educativa incluyente y eficiente”, enfatizó.
Además, se informó sobre los dictámenes de los Premios ANUIES 2025 en las categorías de tesis de posgrado, innovación docente y prototipos en educación superior, reconociendo la excelencia académica y el desarrollo profesional como motores para el crecimiento del país. El Dr. Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, invitó a participar en el Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025, vinculando la educación superior con la promoción de la propiedad industrial.
La sesión también incluyó la presentación de la Plataforma de Investigadoras e Investigadores, impulsada por la ANUIES para fortalecer la cooperación académica y la generación de conocimiento. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de la UAGro de fomentar la investigación y el desarrollo científico en beneficio de su comunidad estudiantil y académica.
Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Guerrero refrenda su papel como una institución comprometida con el progreso educativo del país, promoviendo un ambiente formativo que favorece el acceso a una educación de calidad, la innovación tecnológica y la inclusión social. El Dr. Saldaña Almazán resaltó que “la participación activa en espacios nacionales como la ANUIES nos permite estar a la vanguardia y contribuir desde Guerrero a la construcción de un sistema educativo consolidado y equitativo”.
Este encuentro refuerza la colaboración interinstitucional y el diálogo permanente entre autoridades educativas, consolidando una agenda común orientada a mejorar la calidad, la pertinencia y la cobertura educativa en México, con especial beneficio para las y los estudiantes y el personal académico de la UAGro y el país.